jueves, 20 de marzo de 2014

Intentaron quitar una propiedad por usucapión

El día 25 de noviembre del año 2011, a mi tío le intentaron quitar un terreno ubicado el municipio de Tlacotepec de benito Jurarez puebla en la comunidad de Rancho Viejo que sus padres le avían dejado este día nos dieron a conocer que su cuñado estaba ocupando el terreno ya por algún tiempo y ya asta avía construido un cuarto, por lo cual se lo hicimos saber a mi tío lo que estaba sucediendo, ya que el se encontraba en Estados Unidos; el nos pidió que arregláramos dicho problema por lo cual se procedió a lo siguiente :


1.-corroboramos que efectivamente su cuñado se quería apropiar del terreno 
2.-se procedió a hablar con el para saber que quería con lo que estaba realizando.El contesto que por el transcurso del tiempo ese terreno ya le pertenecía.
3.-Al percatarnos de esto nos asesoramos legalmente, y se izo lo siguiente:

a)investigamos el tiempo que dicha persona llevaba viviendo en este lugar: y se pudo percatar que no era el que marca la ley por tanto no podía proceder 
b)también se noto que dicha persona no se comportaba como dueño pues tenia en pésimas condiciones el lugar 
c)se comprobó que este no tenia ningún comprobante de pago que comprobara que el se estaba asiendo responsable de los gastos que generara dicho terreno 



d)al notar que este señor no tendría como promover un juicio de usucapión se procedió a hablar con el ayuntamiento y explicar lo sucedido, pidiendo que se desalojara el terreno, ellos mandaron a la policía y a el representante de esa comunidad (juez de rancho viejo) y fue como se logro que se fueran de ahí sin protestar al ver que no tenían nada con que promover un juicio para intentar quitarle la propiedad. 

Temas que te podrían ayudar si tienes algún problema 









jueves, 6 de marzo de 2014

Violencia intrafamiliar 

¿Qué es?

Por violencia intrafamiliar se entiende, al  Acto de poder u omisión recurrente, intencional y cíclica dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional o sexualmente a cualquier miembro de la familia dentro o fuera del domicilio familiar, que tenga alguna relación de parentesco por consanguinidad, tenga o lo hayan tenido por afinidad civil; matrimonio, concubinato o mantenga una relación de hecho y que tiene por efecto causar daño.

¿Quiénes pueden padecer violencia intrafamiliar?

1.- Quien sea o haya sido cónyuge del ofensor.
2.-Pariente del mismo, según cierto grado del ofensor o cónyuge.
 3.- El actual conviviente del ofensor.
4.-Padres con un hijo en común.
 5.- Aquel menor de edad, adulto mayor o discapacitado que esté bajo el cuidado o dependencia de algún miembro del grupo familiar.

¿Cómo distinguirla?

El miembro de la familia que ejerce la violencia intrafamiliar, tiene las siguientes características; la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente, También el agresor frecuentemente es una persona con baja autoestima, lo que le ocasiona frustración y consecuentemente actitudes de violencia. 

¿Qué hacer legalmente?

Denunciar la situación de violencia en la policía de investigaciones, quienes deben remitirla a los tribunales de familia o de competencia común .
Denunciar o interponer una demanda directamente en los tribunales de familia o de competencia común.
Cuando los actos, por su gravedad, constituyen crímenes o delitos como lesiones graves o menos graves , intento de homicidio, violación , amenazas , abusos deshonestos ,etc. Se tramitan en el juzgado del crimen del lugar donde se produjo el hecho y se pueden denunciar en las oficinas del ministerio público donde hayan ocurrido los hechos.
También se puede dejar constancia. En ella se registran las declaraciones  sobre los hechos de violencia ante la policía, pero no da inicio al juicio, sirve únicamente como un antecedente.

¿Quiénes pueden ayudar?


Delitos sexuales y violencia intrafamiliar
• Agencia del Ministerio Público Especializada en Violencia Intrafamiliar y
Delitos Sexuales
Av. 10 Oriente No. 414, Col. Centro,
Puebla, Pue., C.P. 72000.
Tel. 01 (222) 2 32 43 16 01 (222) 2 32 13 97 Ext. 5133

Derechos humanos
• Comisión Estatal de Derechos Humanos
Av. 15 de Mayo No. 2929-A, Fracc. Las Hadas,
Puebla, Pue., C.P. 72070.
Tel. 01 (222) 2 48 53 19

Derechos de las mujeres
• Instituto de las Mujeres
Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 206, Zona Centro,
Puebla, Pue., C.P. 72000.
puebla@inmujeres.gob.mx
ipmpuebla@yahoo.com.mx
Tel. 01 (222) 3 09 09 00

ACADEMIA JUVENTUD Y HOGAR, A.C.
9 PTE. #309
CENTRO, PUEBLA, PUEBLA, C.P. 72000.
TEL: (222) 232-3205
FAX: 232-3029

SERVICIO DE PROMOCIÓN INTEGRAL COMUNITARIO JUVENIL ASOCIACIÓN CIVIL
30 NORTE #115
EXHACIENDA SAN LORENZO, TEHUACÁN, PUEBLA, C.P. 75765.
TEL: (238) 39-22736
FAX: 01238-3825056
E-MAIL:SEPICJACJ@PRODIGY.COM.MX;ALCANTRAZMFP@HOTMAIL.COM.MX
SOCIEDAD EN PRO DE LA NIÑEZ EN DESVENTAJA Y ABANDONO SOCIAL A.C.

CIRCUITO INTERIOR JUAN PABLO II 2923
NUEVO AMANECER, PUEBLA, PUEBLA, C.P. 72400.
TEL: () 23957 49
FAX: 239 5749
E-MAIL:SENDA2006@HOTMAIL.COM;CARMINA@PC-DOCTOR.COM.MX

AYUDA INTEGRAL A LA MUJER, A.C.
16 PONIENTE #113
CENTRO, PUEBLA, PUEBLA
TEL: (222) 242-6070
E-MAIL:JENNY_AIM@YAHOO.COM

Prevención de violencia intrafamiliar (s.f) recuperado 6 de marzo del 2014 http://www.issemym.gob.mx/uploads/Files/Publicaciones/Articulos_medicos/violencia_intrafamiliar.pdf
Guio teca ¿Qué quieres saber? (s.f) recuperado 6 de marzo del 2014 http://www.guioteca.com/temas-legales/violencia-intrafamiliar-que-hacer-si-soy-victima/
Espacios poder joven (s.f) recuperado 6 de marzo del 2014 http://espacios.imjuventud.gob.mx/contenidos.php?idsubcontenido=11                                                                                         
Info joven (s.f) recuperado 6 de marzo del 2014  http://www.infojoven.cl/7-4.php
Organizaciones de la sociedad civil (s.f) recuperado 6 de marzo del 2014 http://sociedadcivil.inmujeres.gob.mx/mapa/dir_osc/buscar.php?id=21